Translate

viernes, 30 de noviembre de 2012

 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION EN PANAMA
 
 
 
 
 
La principal herramienta para que nuestros niños y jóvenes salgan adelante y sean personas que brinden sus conocimientos para el mejor desarrollo de Panamá es sin duda alguna nuestra educación. Por eso es de tal importancia este tema para nosotros como ciudadanos así como para las autoridades que nos gobiernan durante cada período.

El tema de la educación de Panamá es muy sensitivo de tal forma que hay que enfocarse en los puntos importantes y de prioridad por resolver. Es muy común ver a los educadores buscando plazas de trabajo y por razones evidentes no pueden asignárselas y entonces surgen los diferentes problemas que no benefician en nada a nuestros estudiantes.

Panamá posee un sistema de enseñanza con amplia cobertura en la educación primaria, pero con baja calidad en los aprendizajes, falta de equidad y oportunidades especialmente los estudiantes de áreas de mayor pobreza.
 
 
Además  el sistema educativo panameño padece de ineficiencias. Ineficiencia que, aunque los maestros están preparados, esa preparación no siempre está bien enfocada en la tarea que van a tener.
 Aunque una parte de los maestros enseñan clases en diferentes grados de escuela tanto primaria como secundaria, no se les da adiestramiento alguno sobre las técnicas pedagógicas para ese tipo de enseñanza. El resultado es que los niños en estas clases reciben una educación de calidad inferior. Debido a la pobre enseñanza y otros problemas, a los niños panameños les cuesta completar un ciclo educativo ya que muchos de ellos reprueban inclusos en grados menores.

Pero no todo es malo, un gran número de maestros está obteniendo los títulos de licenciatura y profesorado, y en menor grado los post grados y maestrías que ofrecen las distintas universidades; pero existe una realidad, necesitamos aprender con calidad
 

Nuestros maestros y profesores deben enseñar con la calidad que nuestros jóvenes merecen para así establecer e ir forjando el sistema educativo que se desea


Pero en realidad que podemos mejorar para lograrlo, se deben aumentar los recursos públicos para el sector educativo; Entre las acciones debe darse capacitación permanentemente al docente en el diseño de nuevas técnicas y modelos de aprendizaje según la especialidad que imparte, mantenerlos actualizados y enseñarles a utilizar las herramientas tecnológicas. Urge la implementación de un sistema de evaluación del desempeño docente, y de supervisión efectiva, que permita detectar las fallas para mejorarlas y valorar las buenas prácticas para compartirlas con otros docentes y compensarlas con incentivos atractivos para ellos

 


Igualmente, debemos velar que todas las estrategias se cumplan y cada sector debe dar su aporte y asesoramiento para que logremos alcanzar la meta: un sistema educativo de calidad, con equidad que le permita a los jóvenes panameños y panameñas tener un futuro mejor.

A continuacion un vídeo que muestra nuestra problemática:

 

Y en este una propuesta hecha en un foro para un sistema educativa
 
 


3 comentarios: